domingo, 11 de enero de 2009

Análisis del libro: Etica y Docencia

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Prieto Figueroa”

Departamento de Formación Docente

Barquisimeto Edo. Lara



EL DOCENTE Y

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ETICIDAD



Integrantes: Herrera, Eraibeht e-mail: eraibeht_h@hotmail.com
Rodríguez, Elimar e-mail: giecrazy@hotmail.com
Yovera, Yesenia e-mail: yeseniayovera@hotmail.com
Zolórzano, Enza e-mail: nickdaly_2006@hotmail.com
Sección:
4IF01
Materia:
Ética y Docencia
Asesorado por:
Prof. Jorge Pérez Valera


El libro de Ética y Docencia, se adapta a las demandas educativas nacionales, consideradas en el contextode la realidad socio-cultural e histórico-política que define al país, a la sociedad latinoamericana y mundial.

Es un libro básicamente reflexivo, crítico y valorativo, centrado en la toma de conciencia individual acerca de la necesidad de practicar principios éticos por convicción y no por coacción.

Ética y Docencia contituye una obra enmarcada eminetemente en la dimensión formativa, dirigida a la preparación de un docente que convierta el rol de facilitador en el de transformador social, a la vez que sea investigador, generador de soluciones para el mejoramiento cualitativo de la educación, preocupado por su entorno, creativo, comprometido, gestor del cambio social, constructor de conocimientos, y especialmente, de elevada formación ética que lo impulse a actuar con mística en el ejercicio profesional.


1.- Biografía de la Autora

Lourdes Denis Santana docente e investigadora del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en Turmero, Venezuela, obtuvo el título de profesora de Geografía e Historia en el Instituto Pedagógico de Caracas en 1970, Magíster Scientiarum en Docencia en Educación Superior, egresada de la Universidad Simón Rodríguez en 1987, Doctora en Educación, egresada en la Universidad Simón Rodríguez en 1995, la autora mantiene una página en Internet donde intenta promover el análisis de los valores socioculturales y su participación en la educación y la investigación cualitativa. Ha realizado las siguientes investigaciones:

1987. Valores democráticos presentes en los programas de estudio de Ciencias Sociales del IUPEMAR.

1987. La dimensión valorativa durante la época democrática representativa formal en Venezuela.

1988. El formalismo ético en la educación venezolana.

1990. ¿Qué valores subyacen en el discurso universitario?.

1991. Explorando valores en el aula. Búsqueda en época de transición e incertidumbre.

2001. Replanteando la Orientación desde la episteme del otro.

2003. Fortalecimiento de la actitud ambientalista en niños preescolares: Una orientación histórico-cultural.

Entre las publicaciones más destacadas tiene:

En prensa. Formación Ciudadana. (Serie Azul). Caracas: Fedupel.

En el año 2003. Investigación en el campo educativo. Prioridades y criterios para establecer dichas prioridades.

2003. Clasificación de las teorías sobre ética y valores [Artículo en línea]. Disponible: http://denissantana.tripod.com/linea/doc1.html

1997-2001. A la luz de los valores [Página en línea]. Disponible: http://denissantana.tripod.com/index.html

2000. Consideraciones sobre la ética. Revista Orbitas, I(4) Julio/Septiembre

2000. [Publicación on line]. Disponible: http://www.orbitas.com/revista4/page1.shtml

2000 Ética y docencia. (Serie Azul). Caracas: Fedupel.

Enero-Junio, 1999). Estudio cualitativo sobre valores en el aula. Revista Enfoques 1(1) II Etapa, pp. 11-33.

Julio-Diciembre, 1994. ¿Qué valores subyacen en el discurso universitario? Revista Enfoques 1(1).

1992. Convicción ética: Única vía para enfrentar el futuro. Publicación de ponencias del Taller Educar para el Futuro. Caracas.

Julio, 1990. Valores democráticos presentes en los programas de estudio del área de Ciencias Sociales del IUPEMAR. Revista Investigación y Posgrado 5(3).

Abril, 1990. El formalismo ético en la educación venezolana. Revista Investigación y Posgrado.

1988. Valores democráticos presentes en los programas de estudio del área de Ciencias Sociales del IUPEMAR. Investigaciones Educativas Venezolanas. Boletín Informativo CERPE. Caracas, pp. 14-17.

Entre las Actividades y Eventos Promovidos, Coloquio sobre la ética y los valores (2003-2004). Foro acerca de los Valores Sociales. Universidad del Zulia. Cabimas (Julio, 2000); Taller sobre Ética y Docencia. I.P.R. "El Mácaro". (Abril, 2000); Conferencia sobre Ética y Docencia. Semana del Idioma y del Libro. Universidad de Oriente. Margarita. (Mayo, 1991); Simposio Educación, Ética y Valores. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. (Octubre, 1990); Foro Ética en la Educación. Unidad Educativa Colegio La Concepción. Maracay; VI Seminario Nacional de Investigación educativa. (Octubre, 1990); Foro sobre Ética Profesional. Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Maracay. (Septiembre, 1990); Encuentro Nacional sobre Metodología de las Ciencias Sociales. Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Maracay. (Marzo, 1987); IV Seminario Nacional de Investigación Educativa. Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Maturín. (Junio, 1987).

En la actualidad es Asesora, Tutora y Especialistas en tesis y proyectos, continúa con sus páginas en Internet para brindar información y educar a la población.

Reseña General del Libro

Aún cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía, los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.

Sin embargo, los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia, surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.

En la bibliografía la autora hace un llamado a la reflexión al educador de hoy día, emplazarlo a comprometerse con la humanidad, y a estar consciente que una parte del destino está en sus manos, y depende de lo que se piense y valore se dice y se hace., el material se adapta a las demandas educativas nacionales, consideradas en el contexto de la realidad socio- cultural e histórico – política que define el país, a la sociedad latinoamericana y mundial, porque el estudio de la ética constituye una vía para comprender el tipo de racionalidad que define a la sociedad a la vez que es punto de partida para generar los cambios valorativos y actitudinales que se aspira respecto al modo de pensamiento actual.

Finalmente se puede señalar que Ética y Docencia es un libro básicamente reflexivo, crítico y valorativo centrado en la conciencia individual acerca de la necesidad de practicar principios éticos por convicción y no coacción, enmarcada en la dimensión formativa dirigida al docente para que asuma su rol de transformador social.

2.- Citas y Postura de la Autora

El Valor

Concepto que abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3).

Para la autora, desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

Denis Santana (citando a Prieto Figueroa, 1984), "Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adheridos a los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades."

Esta visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano. La escuela afirma que el valor es, ante todo, una idea. Se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o conceptos generales que comparten las personas. Algunos autores indican que "los valores no son el producto de la razón"; no tienen su origen y su fundamento en lo que muestran los sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el mundo sensible y objetivo.

Sigue la autora señalando que en el pensamiento y en la mente es donde los valores se aprehenden, cobran forma y significado. La escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas. Así, aunque todos seamos injustos, la justicia sigue teniendo valor, en cambio, los realistas afirman que los valores son reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen su propio valor. En síntesis, las diversas posturas conducen a inferir dos teorías básicas acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o del subjetivismo axiológico.

Por su parte, refiere a las características de los valores, donde establece la categoría o la jerarquía de los valores, señalando que esos criterios son:

(a) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.

(b) Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.

(c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.

(d) Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.

(e) Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor.

(f) Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.

(g) Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.

(h) Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.

(i) Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.

(j) Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.

Comenta la autora que en una escuela de enseñanza primaria, una maestra se dio cuenta de la vanidad que había en las actitudes de sus alumnos. Valiéndose de una situación fantástica, sugirió al grupo lo divertido que sería crear una ciudad imaginaria; cada alumno podría desempeñar el trabajo que quisiera, llevando cuenta de las elecciones hechas por los chicos, el grupo descubrió que tenían varios doctores, abogados e ingenieros. Hubo un individualista que aspiraba a ser vago. A continuación, preguntó al grupo si una ciudad así podría sobrevivir. Entonces se puso de manifiesto la necesidad de agricultores, fabricantes de herramientas, de personas dedicadas a la limpieza de las calles, etc.

En la discusión que siguió, los chicos se dieron cuenta, por primera vez, no sólo de la importancia que tiene toda ocupación en nuestra sociedad, sino también de las medidas que estaban usando para determinar el valor de una ocupación o de una persona. Los distintos valores de la sociedad que dan importancia a la recompensa monetaria, a la categoría, al servicio social, entre otros, emergieron del inconsciente al interés consciente de todos los miembros del grupo.

Para Denis Santana el proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano, no existe una ordenación deseable o clasificación única de los valores; las jerarquías valorativas son cambiantes, fluctúan de acuerdo a las variaciones del contexto. Múltiples han sido las tablas de valores propuestas. Lo importante a resaltar es que la mayoría de las clasificaciones propuestas incluye la categoría de valores éticos y valores morales.

En relación a la ética y la convivencia ciudadana, la autora comenta que solo hay que detenerse a observar la conducta diaria de las personas dentro de la misma comunidad, independientemente de las características y condiciones de la sociedad, hay consenso en la necesidad de un orden moral que confiere “humanidad” a la convivencia ciudadana, esto debe dar una capacidad de vivir en comunidad y el comportamiento cívico – político está vinculada a la calidad de la educación ética y la proyección real de las conductas sociales.

Mas adelante la autora refiere la ética de la “viveza criolla”, muy particular dentro de lo venezolano, cuya conducta es “ser más vivo que los demás”, donde mucho atribuyen este comportamiento a la herencia cultural negativa de la mezcla de varias razas que se produjo en estas tierras, iniciando con la evasión de mecanismos y la aplicación de normas para los demás pero no para mí. Esta conducta se emplea para lograr facilismo, buscar más comodidad, enfrentar situaciones para alcanzar una meta.

De allí que el vivo no se sienta responsable de sus acciones y conductas, la responsabilidad recae sobre otros, siempre busca la eficiencia pero a través de medios ilícitos, aprovechándose de lo que funciona mal para romper la regla, esta actitud la favorece la falta de autoridad, el desorden administrativo, la impunidad, el facilismo, la ineptitud, la inconciencia generalizada.

Contra esto último deben luchar los docentes venezolanos, buscar erradicar esas vivezas criollas que los estudiantes ya traen desde sus hogares, el copiarse en clase, buscar ingresar al equipo de los más inteligentes o de los que más trabajan para yo no hacer nada o en su defecto no aportar nada y recoger de todo; estás mal llamadas “malas costumbres” son el blanco del docente ético si quiere comenzar con estos cambios que demanda la sociedad, porque es necesario que ese compromiso sea el de formar ciudadanos de bien.

Nadie tiene dudas de la alta relevancia del docente con relación al logro del fin último de todo sistema social y educativo, el resguardo de la naturaleza de la calidad de vida y de la dignidad humana. Ello significa valorar al individuo como persona, practicar una sincera comunicación afectiva, practicar la racionalidad de la plenitud humana, participar conjuntamente en la solución de los problemas, para ello, es importante además de ese docente amplio, que se involucren otras instituciones como la comunidad y la familia como formadores principales.

3.- Ideas fundamentales y los referentes de la Historia de la ética

Historia de la ética

Ética Actual

-La sociedad primitiva conformaron la ética y moralidad de modo intuitivo y conforme a las necesidades sociales y religiosas y culturales, asumiendo su contacto con la naturaleza.

-La sociedad ya posee sus códigos de éticas normados por la misma sociedad.

-En Roma antigua la unidad social giraba en la familia, el padre tenía un poder absoluto sobre su mujer, hijos y esclavos.

-En la sociedad actual la familia sigue siendo la unidad fundamental de la sociedad donde se adquieren los primeros valores.

-Los Griegos, los filósofos presocráticos, explicaban los fenómenos naturales y centro la explicación del universo y la estructura del mundo, la materia y sus orígenes. (Tales, Anaximandro y Anaxídemes), suponen el logro de la armonía o término medio, que busca el equilibrio que debe alcanzar el individuo entre sus obligaciones y sus actividades sociales y privadas. Platón, Protágoras, por cuanto la naturaleza distingue entre lo moral y lo inmoral, ella misma distingue entre el bien y el mal, por lo tanto lo moral e inmoral deben juzgarse con igual criterio.

-En la actualidad la naturaleza no es involucrada para hablar del término moral e inmoral, sin embargo se busca la dirección divina o de Dios para conocer lo bueno o malo, y los designios que el ser supremo desea que el humano cumpla dentro de la sociedad.

-Los Sofistas Protágoras y Gorgias afirmaron que las leyes humanas no forman parte de la naturaleza sino que son invenciones y convencionalismos del humanos.

-Esta posición coincide con las posturas de la sociedad actual, donde diferencian lo humano de los humano y lo natural de lo natural, y sólo el hombre es capaz de decidir que le conviene.

-La filosofía Medieval, acepta una corriente denominada relativista cuyos representantes eran Heráclito y Georgias, refiriendo que la moral son un conjunto de reglas establecidas por cada grupo social y dotadas de validez universal para dicho grupo.

-Esta postura va muy de la mano con los sociólogos de la actualidad quienes establecen normas morales para grupos de personas.

-La corriente humanista, reconoce que el individuo es netamente humano, donde intervienen las culturas, lenguas extranjeras, nuevos movimientos, que afectan el desarrollo ético del individuo.

-Estas posturas son asumidas por la sociedad actual que considera que la moral y la ética va asociado al grupo y ese grupo posee creencias, lenguaje, y directrices que forman un código ético.

4.- Ideas con respecto al proceso de enseñanza – aprendizaje de la ética.

La Educación moral “consiste en el desarrollo y fortalecimiento de la conciencia de la persona para obrar rectamente, con libertad, mediante su adhesión voluntaria a los valores compartidos por el grupo social al que pertenece y el cumplimiento de los deberes que la sociedad exige”.

Esta idea deja ver claramente que los valores se comparten en los diferentes grupos donde se moviliza el ser humano, el cumplimiento del deber individual que afecta el colectivo.

De allí que la formación de conciencia debe ser la estrategia que ha de prevalecer en la acción del Docente hacia sus estudiantes, recordar a cada momento el rol que debe ejercer cada uno.

La Labor docente “ha de asumir la eticidad y la moralidad como un sentimiento y una práctica integral, indivisible y transcendente, dirigida a valorizar todas las dimensiones de la vida humana y en función de toda la humanidad”. Por ello, es preciso trascender la subjetividad personal con miras a modelar la sociedad global, la verdadera eticidad que se inspira con la calidad de vida, el resguardo de la naturaleza y el respeto por la dignidad humana.

Esto deja ver que es ético conservar y cuidar todo el medio y el entorno del hombre, porque de él depende de la calidad de vida, y este va ligado al compartir con los demás.

Finalmente entre las estrategias que se comentan en el material bibliográfico, se deja ver la importancia de:

- Aclarar valores grupales.

- Aclarar creencias personales.

- Analizar como valorar a los estudiantes.

- Descubriendo patrones de conducta.

- Descubriendo la propia identidad.

- Reforzando la identidad personal.

- Ejercitando la autoevaluación.

- Estimulando al grupo a descubrir metas.

- Estimulando a la reflexión y el razonamiento moral.

- Promoviendo la creatividad.

- Despertando la sensibilidad hacia los derechos humanos.

Todo ello se logra con sensibilización musical, compartir, retiros, convivencias, actividades lúdicas en equipo, realización de proyectos de vida, estimulando a la asociación, cooperación y trabajo conjunto.

REFERENCIAS

Denis Santana (1999). Ética Y Docencia. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural "El Mácaro". Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario